El templo

La sede catedralicia se levanta sobre un templo románico de planta redonda o poligonal ya documentado en 1196. De ahí adquirió la denominación de “La Redonda”. En 1435 obtuvo el rango de Colegiata al fusionarse con la desaparecida iglesia Colegial de Albelda. Entre 1516 y 1538, el cabildo catedralicio propuso renovar el templo. La iglesia románica se derribó y se erigió un nuevo templo de estilo tardo-gótico. Las tres naves, de igual altura, están separadas por ocho esbeltas columnas que se abren para formar unas bóvedas de crucería atravesadas por nervios que confluyen en claves decoradas. Te invitamos a disfrutar de la armonía y belleza de la Concatedral, que contiene en su interior obras de gran valor histórico y artístico.

Épocas de construcción

Durante todos estos siglos, el templo ha sufrido diferentes modificaciones y ampliaciones. Cada color corresponde al siglo en que se realizaron.

Siglo XV

Siglo XIX

Siglo XVIII

Galería de imágenes

Colabora

El templo es la casa de Dios y la nuestra. Colaboremos para mantenerlo digno.

Si deseas colaborar en la conservación de la Concatedral de Santa María de La Redonda de Logroño, puedes realizar un donativo.

¡MUCHAS GRACIAS!