Las torres de La Redonda son, sin lugar a dudas, uno de los símbolos más emblemáticos de la fisonomía urbana de Logroño. Desde sus campanarios podemos admirar una de las vistas panorámicas más privilegiadas de las otras iglesias y del casco histórico de la ciudad.
Dos torres gemelas con nombre de Apóstol La torre norte se llama San Pedro y mide 56 metros. La torre sur se llama San Pablo y mide 58,15 metros.
Tres Arquitectos La construcción de la torres fue iniciada por el afamado arquitecto Juan Bautista de Arbaiza y se concluyó a cargo de los arquitectos Martín de Beratúa y Francisco Gorbea.
138 escalones nos separan desde la puerta de acceso y sus impresionantes vistas desde el campanario.
Los dos campanarios albergan un total de 12 campanas datadas de los siglos XVIII, XIX y XX. En la torre sur preside la gran campana “María” (de 3.740 kilogramos), refundida a partir de una campana histórica anterior (siglo XIII), que contiene en su contorno exterior la leyenda grabada con la antífona propia de la festividad de Santa María de La Redonda.

ACCESOS
El acceso a la Torre de San Pedro se realiza por la puerta de la fachada principal, en la Plaza del Mercado.
HORARIO Y DURACIÓN
HORARIO DE VISITAS A LA TORRE:
De martes a domingo:
Mañanas: 11:00 a 13:00 horas
Tardes: 17:00 a 19:00 horas
Lunes cerrado.
La visita a la torre de San Pedro tiene una duración entre 15 y 20 minutos.
INDICACIONES
- POR RAZONES DE SEGURIDAD NO PODRÁN SUBIR A LAS TORRES:
- Personas de movilidad reducida o discapacidad visual.
- Personas con problemas cardiorrespiratorios.
- Personas en procesos depresivos con deseos de autolesión.
- Mujeres en avanzado estado de gestación.
- Sillas de ruedas o carritos de bebés.
- Personas que padezcan vértigo, claustrofobia o tendencia al mareo.
- Los menores de 12 años deberán ir acompañados siempre por un adulto.